Cronología de la historia de España (XIV): Tiempos de Guerra Civil

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C.  / analisislibre.org

 

Esta es la décima cuarta entrega relacionada con el interesante libro: Spain a History (Una Historia de España), Oxford University Press, 2000, Great Britain, 318 pages, editado por el destacado y recientemente fallecido (2015) profesor, Raymond Carr, quien, entre otros méritos académicos, se desempeñara por muchos años como Warden (Rector) de St. Antony’s College, Universidad de Oxford. En este libro se incluyen monografías sobre diferentes etapas en la historia de España, tanto del propio Carr (quien también escribe la introducción) como de otros distinguidos académicos, además de una muy resumida cronología de dicha historia.

 

Las monografías que se incluyen en el referido libro fueron mencionadas en la segunda entrega y a ella remitimos. En cuanto a la cronología original incluida en el libro, por considerarlo de utilidad he procedido a traducirla en formato libre del inglés al español, a fin de acompañarla con unos breves agregados que recogen principalmente textos encontrados en Internet, relacionados con los concisos enunciados que se utilizan a lo largo de dicha cronología original. A efecto de diferenciar la cronología original de los agregados, estos últimos se transcriben en itálicas, bien textualmente o resumidos y/o reordenados en su presentación. En este décimo cuarto artículo se incluyen hechos históricos que van desde el año 1936, crucial en la vida de la segunda república, cuando el Frente Popular gana las elecciones generales y se desencadena un conjunto de acontecimientos que dan inicio y marco a la llamada guerra civil española, hasta el año Año 1940, durante el cual España, finalizada la guerra con el triunfo de las fuerzas franquistas, declara no beligerancia en la Segunda Guerra Mundial. Veamos.

 

Año 1936:

16 de febrero: El Frente Popular gana las elecciones generales. 10 de mayo: Azaña se convierte en Presidente de la República. “En un ambiente de creciente radicalización, se presentaron las siguientes candidaturas a las elecciones de febrero de 1936:Frente Popularpacto electoral firmado en enero de 1936 por Izquierda RepublicanaPSOEPCEPOUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y Esquerra Republicana de Catalunya. Este pacto agrupaba a todas las izquierdas. La CNT, con muchos presos en la cárcel, no pidió la abstención y apoyó de forma tácita a la coalición de izquierdas. La coalición de los grupos de derecha, formada por la CEDA y Renovación Española, acudió con un programa basado en el miedo a la revolución social.  La Falange y el PNVse presentaron por su cuenta. La victoria fue para el Frente Popular, que basó su triunfo en las ciudades y las provincias del sur y la periferia. Mientras, la derecha triunfó en el norte y el interior del país. Tras las elecciones, Manuel Azaña fue nombrado Presidente de la República. El objetivo era que Indalecio Prieto, hombre fuerte del ala más moderada del PSOE, ocupara la jefatura del gobierno. Sin embargo, la negativa del Partido Socialista, dividido en diversas tendencias, llevó a que se formara un gobierno presidido por Casares Quiroga y formado exclusivamente por republicanos de izquierda, sin la participación del PSOE. Así, el nuevo gobierno nacía debilitado. El nuevo gabinete inició rápidamente la acción reformista: Amplia amnistía para todos los represaliados tras octubre de 1934. Restablecimiento del Estatuto catalán. Alejamiento de Madrid de los generales más sospechosos de golpismo. Franco, Mola y Goded fueron destinados a Canarias, Navarra y Baleares. Reanudación de la reforma agraria. Esta medida fue rápidamente desbordada por la acción de los jornaleros que se lanzaron a la ocupación de fincas. Tramitación de nuevos estatutos de autonomía. El Estatuto de Galicia, fue aprobado en plebiscito en junio de 1936, y el del País Vasco estaba prácticamente terminado en julio de 1936. Mientras, el ambiente social era cada vez más tenso. La izquierda obrera había optado por una postura claramente revolucionaria y la derecha buscaba de forma evidente el fin del sistema democrático. Desde el mes de abril se sucedieron los enfrentamientos violentos callejeros entre grupos falangistas y milicias socialistas, comunistas y anarquistas. Mientras la conspiración militar contra el gobierno del Frente Popular avanzaba. Por un lado, había una trama política conformada por los principales líderes de los partidos: Gil Robles, Calvo Sotelo, Jose Antonio Primo de Rivera. Por otro lado, crecía el número de generales implicados: Franco, Goded, Fanjul, Varela… Emilio Mola, destinado en  Pamplona, se convirtió en el jefe de la conspiración, el «director» del golpe. La salida antidemocrática tenía valedores internacionales. Muy pronto se iniciaron los contactos con Mussolini y Hitler…” (http://www.historiasiglo20.org/HE/13a-3.htm). También puede verse: (http://www.libertaddigital.com/opinion/ideas/gano-el-frente-popular-las-elecciones-de-febrero-de-1936-1276219754.html, César Vidal)….

13 de julio: Asesinato de Calvo Sotelo lider de la extrema derecha. «Nosotros le queríamos para gobernante. Dios le quiso para mártir». Así resumió el escritor José María Pemán la figura de José Calvo Sotelo, el diputado monárquico cuyo asesinato, en la madrugada del 13 de julio de 1936, se conviertió en el antecedente inmediato del levantamiento militar y, por tanto, de la Guerra Civil española. Hombre familiar, de talante profundamente religioso y amante de la tradición y el orden, Calvo Sotelo destacó como uno de los adversarios más tenaces de la República. Contra la «lentitud casi senil» de los conservadores de la CEDA y el propósito «bien claro» de los socialistas de instaurar su dictadura, se mostró partidario del enfrentamiento directo a las instituciones: «El poder debe ser conquistado por cualquier medio», aseguró. Así, ante las elecciones de febrero del 36, en las que vaticinó una victoria de las izquierdas, trató de convencer a un todavía indeciso general Franco para que los militares adelantasen el Golpe. Sin embargo, fue precisamente su asesinato el que forzó «la participación de muchos vacilantes, incluido Franco», en el levantamiento del 18 de julio. Así lo afirmó el historiador Paul Preston, para quien Calvo Sotelo, «a diferencia de las muchas nulidades que utilizó Franco más tarde, hubiera impuesto su propia personalidad en el Estado de la posguerra»….. La madrugada del 13 de julio, tras el asesinato del republicano José del Castillo, un grupo de oficiales se presentó en su casa en un coche del Gobierno. Calvo Sotelo fue obligado a acompañarles. Antes se despidió de su mujer, sospechando lo que le esperaba. A la mañana siguiente, su cuerpo aparecería en el depósito de cadáveres, muerto a tiros, donde sería identificado a mediodía…”.( http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2016/02/03/56b1f67a46163fa7288b4691.html, Ángel Díaz).

 

17-18 de Julio: El levantamiento militar en Marruecos se extiende a España. Viernes 17 de julio: LA CARNICERÍA EMPIEZA. El general Batet se entrevista en Irache por la mañana con el general Mola para disuadirlo. Este le da su palabra de honor de que no se sublevará. A las 5 de la tarde los rebeldes salen a la calle en Melilla. Al anochecer suenan las cornetas y tambores y se lee un bando firmado por Franco: «Hago saber: una vez más, el Ejército, unido a las demás fuerzas de la nación, se ha visto obligado a recoger el anhelo de la gran mayoría de españoles (…) se trata de restablecer el imperio del orden dentro de la República, no solamente en sus apariencias o signos exteriores sino en su misma esencia». En todo el protectorado se aplican las normas de ejecución previstas por Mola, que se repetirán en toda España: destitución de los jefes militares fieles, declaración del estado de guerra, ocupación de los centros de poder civil y servicios públicos, detención de los militantes de izquierdas. y ejecuciones sumarias. En la noche del 17 al 18 de julio hay solo en Marruecos 225 fusilados. Sábado 18 de julio: EL DÍA DE FRANCO. A las 5.15 horas, Radio Las Palmas difunde el bando de Franco que acaba con una proclama: «fraternidad, igualdad y libertad». A las 8.30 horas, el Gobierno de la República radía un comunicado. «Se ha frustrado un nuevo intento criminal contra la República. (¿) el Gobierno declara que el movimiento está circunscrito a determinadas ciudades del Protectorado y que nadie, absolutamente nadie, se ha sumado en la Península». Lo peor no es que las autoridades republicanas se engañen, sino que apenas toman medidas preventivas. A las 10 horas, el coronel Sáez de Buruaga envía un telegrama a Franco comunicando que son «dueños absolutos de todas las plazas de Marruecos» y que puede aterrizar en Tetuán o Larache para que fuerzas de Marruecos se pongan «a sus órdenes». A las 14 horas despega el Dragon Rapide de Gando. Hace escala en Casablanca, con Franco de civil y con el bigote afeitado, y no llegará a Tetuán hasta el día siguiente. Aunque el 18 de julio sea la fecha que pasa a la historia (a pesar de que Franco en ese momento solo aspiraba a obtener el Alto Comisariado de Marruecos), ese día solo sale a la calle el Ejército en Canarias, Sevilla, Córdoba y (sin éxito) en Málaga. Martes 28 de julio: EMPIEZA LA GUERRA. El Foreign Office califica por primera vez en un informe la revuelta como «Spanish Civil War». Ese mismo día el Gobierno de la República autoriza al Ministerio de la Guerra a declarar «zona de guerra» las áreas en las que se desarrollen operaciones militares y la Junta de Defensa Nacional del Ejército rebelde emite un bando que extiende el estado de guerra a todo el territorio. Han fracasado tanto el golpe de Estado tal y como se había planificado en los últimos meses como los intentos de la República de sofocar la sublevación. Empiezan tres años de contienda fratricida…”.

(http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/diario-del-golpe-1080415)…

 

4 de septiembre: Largo Caballero forma un gobierno con particiáción de la CNT. “Tras el derrumbe del gobierno de José Giral, el 4 de septiembre de 1936, Francisco Largo Caballero fue designado jefe del gobierno y ministro de la guerra. Su gran preocupación, aparte del curso de la contienda, fue intentar mantener la disciplina en el ejército y la autoridad dentro de la zona republicana a cualquier precio. En el norte las tropas nacionales habían tomado Irún el 5 de septiembre y San Sebastián el 13 de septiembre, quedando el norte republicano rodeado por tierra por los nacionalistas. El 17 de octubre se rompía el cerco de Oviedo. Además, la guerra en los frentes de Aragón se alargaba alarmantemente. Todo esto creaba nubes de inquietud, que se transformaban en presiones sobre todos los organismos oficiales de Cataluña: los sindicatos de la CNT….” (http://madrid.cnt.es/historia/la-cnt-en-el-gobierno/)…

 

Septiembre: El Comité de No Intervención inicia sus trabajos en Londres. “Según Miriam Brandon, Licenciada en Historia Moderna y Ciencias Políticas por el Queen Mary College y la London School of Economics and Political Sciences, «el Pacto de No Intervención en España fue de todo menos de -no intervención- resultando ser, a la postre, el peor enemigo de la República española.»…. Al estallar la (mal llamada) Guerra Civil Española en julio de 1936, el Primer Ministro francés -León Blum- estaba convencido de que si todos los países extranjeros firmaban y respetaban un tratado de no intervención, el gobierno de la entonces República Española tenía grandes posibilidades de derrotar a los militares que se habían alzado en armas. Se creó, por iniciativa francesa (bajo una fuerte presión diplomática del gobierno británico) un Comité de No Intervención, que tenía como objetivo evitar la intervención extranjera en la guerra civil española: El 8 de agosto de 1936, Italia y Alemania se adhirieron al pacto y, de ahí en adelante, hasta 27 países europeos -incluyendo la URSS- se adhirieron a dicho pacto….. Para el cumplimiento del acuerdo se creó en Londres, el 9 de septiembre de 1936, un Comité de No Intervención bajo la presidencia del conservador Ivor Windsor-Clive, 2nd Earl de Plymouth, en el que estaban representados todas las principales potencias europeas, incluidas Alemania, Italia y la Unión Soviética.  En la práctica, la política de «no intervención» se convirtió en una «farsa» (como la calificaron algunos contemporáneos), porque Alemania, Italia y Portugal no suspendieron en absoluto sus envíos de armas y municiones a los sublevados…. Desde el principio, el Pacto de No Intervención en la Guerra Civil Española fue un completo fiasco, y mientras los alemanes e italianos continuaban apoyando a los rebeldes con toda impunidad, en septiembre de 1936 los rumores de una intervención soviética a favor de la república iban cogiendo fuerza y con ello aumentaban los miedos de las sociedades occidentales a que la contienda española se contagiara al resto del continente europeo…. Las buenas intenciones francesas pronto se volverían contra la República Española, ya que el Pacto de No Intervención medía con el mismo rasero a un gobierno legal (elegido por el pueblo) y legítimo, y a unos rebeldes que se habían alzado en armas contra la voluntad popular. En pocos días quedó claro que Alemania e Italia se saltaban el acuerdo a la torera mientras continuaban ayudando a los golpistas…”(http://ajura.es/index.php/Es/memoria-historica/39-el-pacto-de-no-intervencion)…

 

Noviembre: Nacionalistas avanzan sobre Madrid. “El 6 de Noviembre del 1936, bajo el poder de Largo Caballero, el gobierno republicano de Madrid decide refugiarse en Valencia. Deja la capital bajo la protección del general Miaja, la capital debe entonces hacer frente a la ofensiva llevada contra ella por el ejército nacionalista de Franco. El 8 de Noviembre comienza la batalla de Madrid, pero conforme avanzan los días, los sublevados son incapaces de tomar Madrid y las fuerzas republicanas, el ejercito popular (que se creó para la defensa de la República), consiguen rechazar los asaltos franquistas. Grandes y feroces batallas se libran esos días en Madrid. Los conflictos de la casa de Campo, los del barrio de Argüelles o los de la ciudad universitaria, son una buena muestra. Pero el ejército popular supo frenar el avance del nacional, retirándose este último el 11 de Noviembre ante la imposibilidad de tomar la ciudad. Por tanto, el ataque militar contemplado por Franco para conseguir tomar Madrid no será un asunto fácil y muchas feroces batallas deberán librarse hasta que, 28 meses de resistencia, Madrid será forzado a la rendición….”

(http://www.infoguerracivil.com/espana-primeros-meses-conflicto.html)… Puede verse también: (http://guerracivilyrevolcionnsocial.blogspot.com/2012/06/la-batalla-de-madrid-noviembre-de-1936.html).

8 de Noviembre. La Brigada Internacional arriba al Frente de Madrid. “Durante la guerra española (1936-1939), más de 35.000 hombres y mujeres de 53 países distintos, agrupados en las Brigadas Internacionales, acudieron a España en auxilio del gobierno de la II República. Nunca en la historia se ha producido un caso tan extraordinario de solidaridad internacional. Aquellos jóvenes vinieron dispuestos a dar su vida para ayudar al pueblo español cuyos derechos y  libertades estaban amenazadas por el fascismo español y europeo. Más de 9.000 de ellos dejaron sus vidas en los campos de España. En su discurso de despedida en octubre de 1938, Juan Negrín les dijo: “Vuestro espíritu, y el de vuestros muertos, nos acompaña y quedan unidos para siempre a nuestra historia”. Dolores Ibarruri, por su parte, pronunció las siguientes palabras: “Sois la historia, sois la leyenda, sois el ejemplo heroico de la solidaridad y de la universalidad de la democracia, frente al espíritu vil y acomodaticio de los que interpretan los principios democráticos mirando hacia las cajas de caudales, o hacia las acciones industriales, que quieren salvar de todo riesgo”…..La primera operación en que participaron las brigadas fue en la defensa  de Madrid (noviembre de 1936); tanto en los combates de la Casa de Campo (XI BI) como en la Ciudad Universitaria (la XI y la XII BI) jugaron un papel importante. Estas mismas unidades intervinieron en los dos meses siguientes en los combates ocurridos al noroeste de Madrid, en la conocida como Batalla de la carretera de La Coruña….” (http://www.brigadasinternacionales.org/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=55).

 

Año 1937:

18 de abril: Unificación de la Falange y los Tradicionalistas bajo el liderazgo del General Franco. “A partir del día 1 de octubre de 1936, Franco se convertía en Jefe del estado y generalísimo de todos los ejércitos. Su posición, a partir de ese momento y hasta su muerte cuarenta años más tarde, nunca fue discutida dentro del régimen creado. UN PARTIDO: La clave de esta unificación se produjo en abril de 1937, con la creación del Partido Único. En él se dan cita todas las fuerzas políticas que luchaban en pos de la victoria franquista. Sus dos ejes principales eran los fascistas de Falange Española y los carlistas o tradicionalistas. El partido se denominó: Falange Española Tradicionalista de las JONS (Junta de Ofensiva Nacional Sindicalista). La idea de partido único no era, ni mucho menos, original de Franco (sus ideales políticos iban poco más allá del anticomunismo) sino que fue copiado del sistema fascista tanto alemán como italiano, del que además tomó la simbología (el saludo con el brazo en alto), la vestimenta (en España se usaba la camisa azul y una boina roja) y una organización jerárquica inalterable. Franco era el único jefe de un partido que pasó a conocerse como «el movimiento» y que, con ayuda de la Iglesia y del ejército se convirtió en una de las tres patas sobre la que se apoyó el régimen dictatorial durante los casi 40 años de duración. UN GOBIERNO. El primer gobierno se forma en Burgos en enero de 1938. Una vez que el partido único que lidera el movimiento está fundado, que el liderazgo ya es claro e indiscutible y que la guerra tiene visos de terminar en favor de los sublevados, se hace necesario comenzar a dotar al nuevo gobierno de un corpus legal que articulara el presente y el futuro del régimen. Así se publica la ley de administración central del estado, el Fuero del Trabajo, la ley de prensay, más tarde, la ley de responsabilidades políticas. Pero para ello se hacía necesario la creación del primer gobierno coordinado a través de ministros y liderado por Franco. El general pasaba a convertirse en Caudillo de España (el «por la gracia de Dios» llegaría más tarde). na vez formado el primer gobierno y conforme avanzaba la creación de nuevas leyes quedó claro que las instituciones fundamentales del régimen serían dos: el ejército y la iglesia. El ejército como el elemento que había convertido a Franco en caudillo de España y en el que el general gallego creía por encima de todo. La iglesia, que se había postulado desde el inicio como el mayor apoyo moral de los sublevados. La iglesia recuperó toda la influencia que había perdido allá por el siglo XVIII. Tanto es así que al régimen español se le conoce como «nacional – católico». El apoyo de la Iglesia a los sublevados no fue algo baladí, como demuestra el hecho de que el obispado español declaró la guerra como una cruzada, como en la Edad media. España se recatolizaba….” (http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3905/html/31_franco_asume_todos_los_poderes.html)….El texto del decreto de unificación puede verse en: (http://www.selectividad.tv/S_H_4_1_4_S_decreto_de_unificacion_abril_1937.html).

 

26 de abril: Bombardeo de Guernica. “El 26 de abril de 1937 a las cinco menos cuarto de la tarde comenzaron a caer bombas convencionales e incendiarias sobre la villa de Guernica. Los aviones de la Alemania nazi con apoyo de los fascistas italianos y con el beneplácito del General Mola, arrojaron bombas primero sobre la estación de ferrocarril y el puente exterior, después sobre el caserío urbano. Hasta las ocho de la tarde los aviones bombardearon y ametrallaron Guernica, masacrando a sus gentes…. Durante dos horas y media escuadrillas integradas de tres a doce aviones de tipos Heinkel III y Junker 52 bombardearon Guernica despiadadamente y con un sistema prefijado (…) Para las siete y media de la tarde, el fuego estaba devorando totalmente la pequeña y poblada ciudad excepto la casa de Juntas (…) A las siete y cuarenta y cinco minutos se fue el último avión….. Que Madrid, capital del estado, iba a sufrir un cruento asedio con un bombardeo continuo desde 1936 hasta el final de la guerra, como así fue, era algo previsible que no razonable, pero que una localidad como Guernica, de reducidas dimensiones y con una población censada de 5.000 habitantes en aquel momento sufriera aquella acción criminal, conmocionó al mundo. La prensa internacional jugó un papel muy importante en este asunto, en seguida se publicaron en Londres y París las noticias e imágenes sobre Guernica. De este modo llegó la noticia a Pablo Picasso. Según cuenta Palau i Fabre, el poeta madrileño José Bergamín, indignadísimo por lo sucedido, le mostró la noticia a Picasso a través de los periódicos franceses Ce soir y  l´Humanité….. El malagueño, que había recibido en enero el encargo oficial de una obra para el pabellón español de la Exposición Internacional de París de ese mismo año, realizó sus primeros bocetos de lo que sería su Guernica…. Mi  trabajo (dijo Picasso) es un grito de denuncia de la guerra y de los ataques de los enemigos de la República establecida legalmente tras las elecciones del 31 (…) La pintura no está para decorar apartamentos, el arte es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo. La guerra de España es la batalla de la reacción contra el pueblo, contra la libertad. En la pintura mural en la que estoy trabajando, y que titularé Guernica, y en todas mis últimas obras expreso claramente mi repulsión hacia la casta militar, que ha sumido a España en un océano de dolor y muerte….” (http://catalogo.artium.org/dossieres/4/guernica-de-picasso-historia-memoria-e-interpretaciones-en-construccion/el-guernica/el-b).

 

3 de mayo: Peleas callejeras en Barcelona entre la CNT, el POUM, y los comunistas. “Rápidamente por toda Barcelona se forman multitud de grupos armados y se levantan las primeras barricadas en las calles. Los comercios cierran y los tranvías dejan de funcionar a las siete de la tarde. Estalla una guerra dentro de la guerra. Por una parte, los trotskistas del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y quienes -inducidos a engaño- creyeron actuar en nombre de CNT-FAI; por la otra, todos los demás, el gobierno autónomo de la Generalitat de Catalunya, el PSUC, ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) y Estat Català. Durante cuatro días se sucedieron los tiroteos, dejando un rastro de 500 cadáveres en la calle, y no eran de los fascistas precisamente. En la otra guerra, los fascistas festejaron por todo lo alto aquella batalla callejera, de la que no parecían sorprendidos. Habían hecho todo lo posible por romper la unidad antifascista y aquello era el éxito más importante de sus esfuerzos. Todo lo que debilitara al Frente Popular, debilitaba a la República o, lo que es lo mismo, fortalecía al fascismo. El cuartel general fascista sabía que, precisamente en Barcelona, el Frente Popular acusaba signos de debilidad y durante meses hicieron todo lo posible por sembrar las rivalidades internas…..” (http://antorcha.webcindario.com/galeria/poum.htm).

 

17 de mayo: Negrín reemplaza a Largo Caballero como Primer Ministro.  “Juan Negrín sustituye a Largo Caballero al frente del Gobierno el 17 de mayo de 1937 con una visión clara, la de enfrentarse no a una guerra civil entre españoles, sino a la primera batalla contra el fascismo que se levanta en Europa. Una percepción que le lleva a tratar de prolongar la resistencia hasta unirla con la que irremediablemente se llevaría a cabo en otros países europeos. La figura de Negrín está teñida de claroscuros y la bibliografía sobre su persona se reparte entre los que admiran su talante de hombre resistente y de intelectual dotado de gran inteligencia y los que le tachan de mentiroso y vendido a Moscú….” (http://guerracivildiadia.blogspot.com/2012/12/juan-negrin-1892-1956.html).

 

18 de junio: Caída de Bilbao y colapso del Frente del Norte. A pesar de su inicial resistencia, finalmente Franco decidió trasladar el eje de la guerra a la zona Norte a fines de marzo de 1937. Fue ésta una decisión acertada que implicaba un rodeo hasta el logro de sus objetivos, pero que en el punto crítico de la guerra permitió una victoria que habría de tener un efecto decisivo sobre el final del conflicto. Sin duda la guerra se resolvió en la campaña del Norte y ésta es una de las pocas afirmaciones en que parecen estar de acuerdo quienes durante ella militaron en bandos contrapuestos. Desde comienzos de abril hasta octubre, de forma sucesiva, el Ejército sublevado conquistó Vizcaya, Santander y Asturias modificando completamente el balance inicial de fuerzas establecido en julio de 1936…. Las consecuencias del final del frente Norte fueron decisivas para el desarrollo de la guerra. Los historiadores militares aseguran que fue «la clave de la victoria» y citan a menudo las palabras de un republicano, Francisco Galán, para probarlo: según él, la guerra se habría perdido en el Estrecho, ganado en Madrid y la «volvimos a perder, ahora definitivamente, en el Norte». Así era, en efecto. El Ejército Popular había perdido una cuarta parte de sus efectivos y con su derrota había propiciado que la mitad de la antigua potencia industrial del Frente Popular cambiara de mano. Casi 200.000 refugiados de esa zona huyeron al extranjero….” (http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7233.htm, ( C ) Javier Tussell)

 

Año 1938:

 Febrero: Franco recaptura Teruel y comienza la ofensiva de Aragón, la cual corta la zona republicana por la mitad. A principios de 1938 el ejército republicano se había agotado en una serie de cruentos combates por Teruel. La ofensiva de Aragón lanzada por Franco en marzo de ese año y que tuvo su continuación en la de Levante fue una de las operaciones decisivas de la guerra. Dividió a la República en dos zonas, desmoralizó a sus dirigentes y mostró la superioridad del Ejército nacional en un frente que los republicanos habían sido considerado más bien secundario. El 22 de febrero de 1938 los nacionales reconquistaron Teruel. Finalizaba así una batalla que había durado algo más de dos meses. El resultado para los republicanos fue el mismo que Brunete o Belchite, éxito inicial, contención del avance y retirada final con gran cantidad de pérdidas en hombres y armamento. Ante la débil posición sostenida ahora por la República en Aragón Franco decidió iniciar una ofensiva general en todo el frente. Sabía que ante él se encontraba un ejército republicano desmoralizado e insuficientemente armado. Los nacionales por el contrario, reponían rápidamente todo el material con la inestimable ayuda de Italia y Alemania….” (http://www.guerracivil1936.galeon.com/ofaragon.htm).

 

Julio: La última ofensiva republicana sobre el Ebro.  Se denomina batalla del Ebro, a la que tuvo lugar durante la Guerra Civil Española, entre el 25 de julio y el 16 de noviembre de 1938,  en el  tramo del valle  del rio Ebro comprendido entre Amposta, en la provincia de Tarragona   y Mequinenza, en la zona occidental de la provincia de Zaragoza. Esto supone un frente de más de 60 kilómetros…. El general Vicente Rojo reunió a sus mejores comandantes comunistas del mítico 5º Regimiento, ahora en el Ejército del Ebro, Modesto, Lister, Tagüeña y Etelvino Vega y les entregó las órdenes, había que avanzar, había que lanzar un gigantesca ofensiva al sur del Ebro y tomar Gandesa. Todo se va a decidir en la batalla del Ebro, Negrín estaba dispuesto a arriesgarlo todo. La república iba a poner en juego durante la batalla del Ebro una inmensidad de medios y soldados, iba a tener lugar la mayor batalla que jamás ha ocurrido en territorio español. Cerca de 200.000 soldados se iban a enfrentar en una terrible batalla de desgaste, se contaba con las mejores divisiones de los dos ejércitos. La batalla del Ebro se considera la batalla más transcendente de la Guerra Civil española….Los republicanos fracasaron finalmente en su ofensiva y antes que todo fuera peor, decidieron retirarse y repasar el Ebro por donde se había iniciado la ofensiva… La derrota del ejército republicano en la batalla del Ebro verificaba el final de la Guerra Civil. Con excepción de Negrín, ya muchos miembros del gobierno vieron inútil continuar con el horror de la guerra civil. Azaña, Besteriro, Prieto, Rojo, etc., después de la Batalla del Ebro, consideraron absolutamente absurdo extender la guerra civil con la intención irreal de enlazarla con la II Guerra Mundial. Sobre el terreno quedaron cerca de 100.000 bajas, la mitad de cada ejército, 15.000 muertos diseminados por todo el campo de batalla. Imágenes sobrecogedoras, aviones derribados, tanques destruidos. La batalla del Ebro, pasará a la historia como la mayor y más sangrienta batalla de la Historia de España. El mayor horror de toda la Historia de España, su Guerra Civil, con 300.000 muertos; y en el recuerdo de todos los españoles la Batalla del Ebro, ese 25 de julio de 1938 cuando dos inmensos ejércitos de Negrín y Franco lucharon, chocaron y murieron….” (http://www.grandesbatallas.es/batalla%20del%20ebro.html).

 

Año 1939:

 26 de enero: Los Nacionalistas entran a Barcelona. “Al amanecer del 26 de enero de 1939 las vanguardias del Cuerpo de Ejército navarro y del Cuerpo marroquí llegaban al Tibidabo. Barcelona se extendía a sus pies, exhausta y sin fuerzas militares que la defendieran. Los organismos oficiales de la República y la Generalitat habían sido evacuados el día 22, mientras los restos del ejército republicano intentaban defender sin éxito la línea del río Llobregat.Franco nombró al general Eladio Álvarez Arenas jefe supremo de los servicios de ocupación. Cuando llegó a Barcelona, al día siguiente de la entrada de las tropas, emitió un bando que no dejó lugar a dudas. Tras una introducción benévola y cordial “Estad seguros, catalanes, de que vuestro lenguaje, en el uso privado y familiar, no será perseguido; de que vuestras costumbres y  tradiciones (…) hallarán en el nuevo régimen los más calurosos asensos”, le siguieron veintidós artículos en los que mostraba su poder absoluto: estado de guerra; prohibición de partidos políticos –excepto la Falange-, de reuniones y manifestaciones; juicios sumarísimos, depuración de funcionarios y medidas logísticas y económicas que ponían bajo su autoridad los escasos recursos que quedaban en la ciudad….
(http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20140126/54400393479/guerra-civil-espanola-barcelona-entrada-tropas-franquistas-militar.html).

 

1 de abril: La Guerra Civil finaliza con victoria de los Nacionalistas. Período de autarquía y fiera represión de los partidarios del Frente Popular. “Tras la caída de Cataluña, el gobierno se trasladó a la zona centro. Las diferencias entre los republicanos precipitaron el final de la guerra. En marzo de 1939 el coronel Casado dio un golpe de estado en Madrid y los republicanos se rindieron. El 28 de marzo, el ejército nacional entraba en Madrid, y en tres días ocupó el resto del país. El 1 de abril de 1939, Franco firmó el comunicado que daba la guerra por terminada. La guerra que había comenzado el 18 de julio de 1936 había terminado….

(http://centros1.pntic.mec.es/ies.maria.moliner3/guerra/final.htm)

El último parte de la Guerra Civil Española fue firmado por el general Francisco Franco el 1 de abril de 1939. Es un breve texto muy famoso en España que dice literalmente lo siguiente: En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares….” (https://es.wikipedia.org/wiki/Último_parte_de_la_Guerra_Civil_Española).

En cuanto al periodo de autarquía y represión que siguió al final de la guerra: “En lo que a los aspectos políticos se refiere tenemos que decir que fundamentalmente se plantea un objetivo básico: el desmantelamiento de toda la obra llevada a cabo por la II República, su constitución quedó abolida y se estableció un rígido control policial e ideológico de la sociedad española donde se reprimía cualquier critica al nuevo régimen o la defensa de los principios democráticos. Se llevó a cabo una progresiva concentración del poder: en 1939, Franco, controlaba en su persona la Jefatura del Estado, la Jefatura del Gobierno, la del Partido único, la de Las Fuerzas Armadas y el Poder Legislativo. Los primeros años fueron de una represión especialmente dura sobre los vencidos. En 1940 permanecían en las cárceles españolas unos 300.000 presos políticos. Las Universidades, la Enseñanza, la administración Pública y las grandes empresas privadas, fueron depuradas de las personas sospechosas de haber sido adictas a la república o a los partidos y sindicatos obreros…. En el terreno económico, España atravesó durante estos años por un periodo de miseria y atraso, que amplió las diferencias existentes con los países de Europa Occidental al quedar España marginada del Plan Marshall, es decir, de las ayudas de EE.UU. para la reconstrucción de la economía europea tras la finalización de la guerra mundial. La nueva política económica se caracterizó por la Autarquía y el Estatalismo, en consonancia con los regímenes homólogos de la Alemania Nazi y de la Italia fascista que habían sido países influyentes en la victoria de las fuerzas nacionales frente a la legalidad republicana. Autarquía, porque Franco deseaba aumentar la producción de la economía española y reducir las importaciones para crear empleo. Estatalismo, en cuanto que sectores económicos importantes pasaron a manos del Estado: los ferrocarriles, la comercialización del trigo, el control de los precios de los artículos de consumo y, finalmente, la creación en 1941, del Instituto Nacional de Industria, que debería potenciar el crecimiento industrial. Todas estas medidas fueron ineficaces. La política agraria fue un desastre, a lo que se unió la sequía del 46: los rendimientos agrícolas bajaron respecto al período republicano y las cosechas fueron insuficientes. Esto hizo que los alimentos básicos estuvieran racionados, situación que perduró hasta 1951 y que dio origen al Mercado Negro, el famoso Estraperlo. La falta de capital y de tecnología dio lugar a una industria atrasada y limitada, lo que no impedía los grandes beneficios empresariales a causa de los bajos salarios. La consecuencia de esta precaria situación, que duró más de un decenio, fue que la renta per capita española, no alcanzó el nivel que había tenido en 1935 hasta 1952…” (http://www.ieslaaldea.com/documentos/franco01.pdf).

 

Año 1940: España declara no beligerancia en la Segunda Guerra Mundial. Franco y Hitler se encuentran en Hendaye el 23 de noviembre. “La rápida conquista de Francia en la primavera de 1940 hizo pensar a Franco que Alemania ganaría la guerra y dominaría Europa. El 12 de junio de 1940 anunció una nueva política: no beligerancia. Eso significaba que España no era neutral, sino que apoyaba a las potencias del Eje, pero no participaba en el conflicto. Franco y sus consejeros se sintieron decepcionados por el hecho de que Berlín no tomara sus peticiones en serio y por su aparente desprecio de la capacidad de España de ayudar al Eje, a cambio de recuperar Gibraltar. Se encontraron en una situación difícil. Estaban convencidos de que Alemania resultaría victoriosa y no querían perder la oportunidad de participar en el reparto del botín de guerra, pero advertían los devastadores efectos que un bloqueo naval británico podría tener para España. En su encuentro con Hitler en Hendaya, el 20 de octubre de 1940, Franco volvió a presentar su lista de exigencias coloniales, económicas y militares. Hitler no deseaba satisfacer esas peticiones, en parte porque hacerlo supondría enemistarse con el gobierno francés de Vichy, que para él era más importante que España. El encuentro terminó con un aguado acuerdo que comprometía a España a declarar la guerra a Gran Bretaña en alguna fecha futura que fijaría el gobierno español. La victoria británica en la Batalla de Inglaterra hizo que se enfriara el interés español por entrar rápidamente en la guerra. Durante el resto de 1940 y comienzos de 1941, Franco resistió las presiones de Berlín con tácticas dilatorias y largas listas de artículos que España necesitaría para intervenir eficazmente en la guerra. Probablemente, la postura de Franco estaba marcada más por lo que podría obtener a cambio que por el deseo de mantenerse al margen del conflicto. A medida que pasaba 1941, Hitler perdió interés en España y Gibraltar y centró su atención a una posible invasión de la Unión Soviética….” (http://realsociedaddehistoriadores.blogspot.com/2010/08/la-participacion-de-espana-en-la-ii.html, Luis Armando Cordero)… También puede verse: http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?f=260&t=8130

Continuará…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *